II CONGRESO NACIONAL
DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Convocatoria
El II Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública de la AAEAP se propone consolidar un espacio para facilitar la exposición, el intercambio y el debate de experiencias originadas en la gestión pública en los distintos poderes del estado de todos los niveles de gobierno, así como estudios, aprendizajes y reflexiones producidas en universidades, asociaciones profesionales, equipos de gestión y entidades de la sociedad civil con interés en los asuntos públicos.
Con este propósito, la presente convocatoria apunta a contribuir al desarrollo de las capacidades del Estado y de la Administración para la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y equitativa para todos los que habitan el territorio de la Nación.
En ese marco se abre la posibilidad de considerar la situación y perspectivas de la profesionalización de la función pública; las innovaciones que contribuyen a mejorar la gestión de lo público; las experiencias en la adopción y control de las tecnologías que se despliegan en el marco de la 4ta. revolución industrial; la apertura de los gobiernos, y su incidencia en la transparencia y la gestión colaborativa por la participación ciudadana en las políticas públicas; las cuestiones de igualdad de género, no discriminación y violencia laboral y su tratamiento en las distintas administraciones públicas, entre otros temas relevantes.
Hace dos años, al convocar el I Congreso se afirmaba que el Estado y la Administración Pública estaban siendo objeto de profundas y continuas transformaciones. El enorme impacto de los cambios que la pandemia global produjo sobre la humanidad y las instituciones en torno a las cuales se organiza la vida en común de las sociedades, evidenció la vulnerabilidad para enfrentar la incertidumbre y las fortalezas a veces ocultas para superar las crisis.
Por ello se hace más urgente la necesidad de comprender los rasgos característicos del nuevo tiempo, apreciar las tendencias de su evolución y explorar alternativas superadoras para que el Estado, la Administración Pública y las organizaciones de la Sociedad Civil aseguren la efectividad de políticas que hagan posible la inclusión y la equidad en nuestra democracia.
Organización y modalidades
Existirán tres modalidades abiertas de participación asincrónica:
- presentación de ponencias
- presentación de sesiones en panel
- presentación de libros o revistas
Las modalidades de participación sincrónica en los días del congreso incluyen:
- conferencias a cargo de expertos del país y del exterior
- sesiones en panel institucionales, organizadas por la AAEAP y entidades auspiciantes.
- conversatorios con expositores de las sesiones en panel
A todas/os las/os inscriptos/as en el congreso se les extenderá el certificado según su participación como COORDINADOR/A-EXPOSITOR/A, EXPOSITOR/A, ASISTENTE, MODERADOR/A y AUTOR/A DE PONENCIA (si es en co-autoría, la certificación es para los que se hayan registrado en el Congreso).