MAESTRÍA EN
AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
Objetivos
Son objetivos de la Maestría en Auditoría Gubernamental:
· Formar recursos humanos con conocimientos, capacidades y aptitudes específicas para desenvolverse en instituciones públicas que desarrollen funciones de auditoría integral, control interno o externo de la hacienda pública y/o funciones de regulación y control.
· Promover la difusión de conocimientos y técnicas de auditoría, control interno, regulación y control de servicios públicos privatizados.
· Aportar al desarrollo de conocimientos y técnicas de auditoría integral y control, así como promover investigaciones aplicadas que incrementen el saber teórico y práctico sobre la relación entre gobierno democrático, administración pública y sistemas de auditoría y control gubernamental.
El objeto de estudio de la Maestría en Auditoría Gubernamental son las instituciones, sistemas, estándares, técnicas y mejores prácticas de auditoría y control de la hacienda pública y de los resultados de las políticas públicas, así como de los sistemas de rendición republicana de cuentas y de información responsabilizada por resultados. Dada la naturaleza interdisciplinaria de la moderna auditoría integral, el estudio de estas instituciones, sistemas y mejores prácticas será abordado desde una idéntica perspectiva.
Perfil académico del egresado
El Magíster en Auditoría Gubernamental será un posgraduado que habrá adquirido las siguientes competencias:
· Formación en el rol de los sistemas de auditoría y control del sector público y su vinculación con el diseño institucional democrático, la economía del sector público, los sistemas de responsabilidad patrimonial y de responsabilización por resultados del funcionario gubernamental y la ética pública.
· Comprensión del paradigma de la auditoría integral del sector público.
· Capacitación en la utilización de técnicas y procedimientos de auditoría financiero-contable, legal, operacional, de gestión, de empresas del estado, de la deuda pública, de recursos humanos, de sistemas, de calidad y ambiental.
· Posesión de una actitud crítica y reflexiva que le permita adaptarse a los cambios institucionales y técnicos en los sistemas de auditoría y control gubernamental.
En su participación profesional estará altamente capacitado para:
· Realizar diagnósticos preliminares de organismos y sistemas auditados, definir líneas de auditoría, identificar asuntos de potencial importancia, elaborar criterios y cálculos de riesgo de auditoría, elaborar programas de auditoría, utilizar técnicas interdisciplinarias de auditoría, relevar evidencia, identificar hallazgos, formular recomendaciones y elaborar informes y presentaciones de resultados de auditoría gubernamental.
· Participar en la formulación de planeamientos de auditoría gubernamental.
· Participar de la elaboración de normas técnicas de auditoría gubernamental.
· Utilizar técnicas de auditoría operacional, de gestión, de calidad y ambiental.
· Integrar y/o ser jefe de equipos de auditoría, unidades de auditoría y oficinas fiscales y de organismos de auditoría y de regulación y control.
· Diseñar e implementar proyectos de investigación en mejores prácticas de auditoría gubernamental.
· Transmitir conocimientos en materia de auditoría gubernamental a través de actividades de docencia universitaria de grado y posgrado y de capacitación entrenamiento de personal.
Las actividades (incumbencias) para el desempeño profesional y/o académico del egresado de la Maestría serán las propias de:
· La dirección de unidades organizativas de organismos de auditoría y control de la hacienda gubernamental y de resultados de las entidades del sector público.
· La asesoría y/o consultoría en mejores prácticas de auditoría y control de la hacienda gubernamental y de control de cumplimiento de marcos regulatorios de servicios públicos de gestión privada.
· La implementación de planes anuales y plurianuales y programas de auditoría gubernamental.
· La investigación académica en mejores prácticas de auditoría del sector público.
· La docencia a nivel de grado y posgrado (especializaciones y maestrías).
· La capacitación y el entrenamiento en servicio de personal profesional de organismos de auditoría y control del sector público.
Estructura del plan de estudios
El plan de estudios de la Maestría en Auditoría Gubernamental está estructurado en torno a un grupo de asignaturas de nivelación (el cursante deberá tomar dos de entre las tres ofrecidas), 11 asignaturas troncales específicas de la formación en auditoría gubernamental que conforman el Área Específica de formación, y una asignatura de Práctica de la Auditoría Gubernamental que conforma el Área Metodológica de formación, y la tesis de maestría.
• Módulos iniciales de nivelación:
Contiene tres módulos, de los cuales los alumnos deberán realizar 2, de acuerdo a la evaluación inicial hecha por la Comisión de Admisión:
– Derecho Público: Prof. Gonzalo Permuy Vidal
– Matemática Financiera y Estadística Aplicada: Telma Alú – Susana Resquín
• Área Específica
– Administración Financiera del Sector Público: Jorge Amado – Jorge Domper
– Gestión Gubernamental Contemporánea: Daniel Hernández – Guillermo Schweinheim
– Principios y Metodología de la Auditoría Integral I: Aníbal Kohlhüber – Germán Murdolo
– Democracia y Reforma del Estado: Guillermo Alonso
– Economía del Sector Público: Gabriel Bezchinsky
– Principios y Metodología de la Auditoría Integral II:Emilia Lerner – Sebastián Gil
– Instituciones Públicas y Económicas: Mario Navarro
– Auditoría de Legalidad: Luisa Hynes
– Principios y Metodología de la Auditoría Integral III: Walter Miner
– Metodología de la Investigación: Alicia Lissidini
– Auditoría de Sistemas: Patricia Prandini – Jorge Nunes
– Auditoría de la Deuda Pública: Graciela Lietti
– Ética Pública y Sistemas de Transparencia y Control: Mario Rejtman Farah
– Auditoría de Calidad: Marcelo Calavia
– Auditoría de Programas Sociales y Auditoría Social: Julián Bertranou – Marcelo Medeiros
– Auditoría Ambiental: María Alejandra Olivarez
– Taller de Tesis: Guillermo Schweinheim
–Taller de Práctica de la Auditoría Gubernamental I: María Estela Moreno
–Taller de Práctica de la Auditoría Gubernamental II: María Estela Moreno
4. Tesis de Maestría
DOCENTE
Dra. María Estela Moreno